"TRADUCCIÓN ASISTIDA"

Juan Carlos Morales Vargas
Ingeniera de Software II –
Texto y Traducciones.
Juanupds2016@gmail.com
Telf: +591 69095753
1. RESUMEN
Déjà Vu Es una herramienta de traducción asistida por ordenador TAO en
esta herramienta, el traductor debe introducir una memoria de traducción, un
lexicón y una base de datos terminológica para que Déjà Vu pueda mostrar
coincidencias aproximadas al ensamblar pequeños segmentos y palabras es así que
dicha herramienta efectúa una pretraduccion de aquellos segmentos y palabras
que figuran en su base de datos y aparecen más de una vez en el texto lo cual
ahorra al traductor tiempo en el proceso de traducción mejorando la calidad del
trabajo en muchos casos
2. INTRODUCCIÓN
La más conocida de las herramientas de TAC o TAO es el software de
memoria de traducción. Divide los textos que se van a traducir en unidades
llamadas “segmentos”. A medida que el traductor avanza en la traducción del
documento, el software almacena en una base de datos los segmentos ya
traducidos. Cuando el software reconoce que un nuevo segmento es similar a un
segmento ya traducido, se lo propone al traductor para que vuelva a utilizarlo.
Algunos programas de memoria de traducción no funcionan con bases de datos
creadas durante una traducción, sino con documentos de referencia precargados
Déjà Vu es un programa de traducción asistida por ordenador elaborado por la empresa Atril/Ampersand. Pertenece
al grupo de los programas de memoria de traducción ya que efectúa una
pretraduccion del texto a partir de una base de datos formada por el
corpus de traducciones realizadas previamente por el traductor. A diferencia de
otros sistemas, Déjà Vu reutiliza frases traducidas anteriormente o extrae
equivalencias multilingües a partir de los textos activos. Además de esta
capacidad de acumulación y extracción de información, Déjà Vu posee otras
posibilidades tales como la utilización de filtros para varios programas de
autoedición, un alineador de corpus, un gestor de terminología, etc.
3. CARACTERÍSTICAS
Déjà Vu posee una
serie de características que le convierten en un programa especialmente útil
para todos los profesionales de la traducción. Estas características consisten
en:
· Elaborar y almacenar un archivo de memoria de traducción.
·
Crear automáticamente un
lexicón y una terminología (incluye el término original, su traducción y el
contexto en el que aparece.)
·
Exportar a diferentes
formatos estas bases de datos y el lexicón.
·
Sustituir automáticamente
las coincidencias que el programa encuentre en el texto entre fragmentos ya
traducidos y otros sin traducir con la opción de “autopropagación”.
·
Posibilidad de enlazar nuestra traducción con Google Translate
automáticamente (un servicio de pago).
4. REQUERIMIENTOS
·
Microsoft Windows XP
·
Microsoft Vista de 32 bits (x86) o 64 bits (x64)
·
Windows 7 de 32 bits (x86) o 64 bits (x64)
·
Windows 8 y Windows 8.1, 32 bits (x86) o 64 bits
(x64)
·
Windows 10, 32 bits (x86) o 64 bits (x64)
·
Windows Server 2003, Server 2003 R2, Server 2008 o
Server 2008 R2, Server 2012 o Server 2012 R2 de 32 bits (x86) o 64 bits (x64)
Requisitos
de hardware:
Los
requisitos mínimos de hardware
|
|
Procesador
|
1 GHz o más rápido de 32 bits (x86)
o un procesador de 64 bits (x64)
|
Memoria
|
1 GB de RAM
|
hardware
recomendado
|
|
Procesador
|
1,5 GHz o más rápido de doble
núcleo
|
Memoria
|
2 GB de RAM
|
5. INSTALACIÓN
Ver PDF de instalación.
6. VENTAJAS
·
La traducción y el
original se muestran en paralelo por lo que resulta más complicado olvidar
traducir algún segmento.
·
A la hora de revisar es
más sencillo hacerlo si podemos ver original y traducción a la vez.
·
Permite seleccionar más
de un idioma de destino para un proyecto o traducción
·
Es más fácil de aprender.
·
No necesitas editar la
tipografía, basta con copiar los códigos de la tipografía del original.
·
Si al acabar una
traducción quieres exportarla pero se te olvidó traducir algún segmento te
recuerda que quedan espacios en blanco.
·
Soporta muchos más formatos que la mayoría de
memorias de traducción.
7. DESVENTAJAS
·
Es de pago, aunque en el
siguiente enlace os podréis descargar una versión gratuita de prueba: http://atril.com/
·
En ocasiones realiza
segmentaciones bastante raras, decide que una coma es un elemento separador en una frase de 5
palabras pero no en una frase de 3 líneas. Estas segmentaciones
"raras" obligan al traductor a revisarlas y corregir aquellas más
catastróficas.
8. CONCLUSIÓN
A pesar de su aparente complejidad, los usuarios menos experimentados del
programa comienzan a trabajar rápidamente con él gracias a la gran cantidad de
ayudas que guían al usuario en las operaciones principales.
9. REFERENCIAS