bienvenidos

La Única Fuente del Conocimiento es la Experiencia -Albert Einsten.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Metodología de la Investigación

Debido a la importancia y necesidad del hombre por indagar, descubrir y averiguar sobre su entorno, la “metodología de la investigación”, constituye una gran fuente de conocimientos; ya que al investigar, el sujeto reflexiona y cuestiona una situación, y es así como enriquece sus concepciones de la realidad.




Fuente : Metodología de la Investigación By : Sergio Gómez  bastar

Cronograma de Proyectos

Para la creación de la documentación se recomienda el programa Mendeley :
Véa También : Metodologías Ágiles

Clasificación de sistemas de Información

Clasificación de los 6 tipos de sistemas de información más relevantes

Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la siguiente forma:
Clasificación de sistemas de información
1. Sistemas de procesamiento de transacciones
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.
2. Sistemas de control de procesos de negocio
Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica.
Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación.
3. Sistemas de colaboración empresarial
Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.
Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
4. Sistemas de Información de Gestión
Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización.
Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de informes y estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se producen a nivel administrativo.
Los sistemas de información de gestión utilizan los datos recogidos por el TPS para proporcionar a los supervisores los informes de control necesarios. Los sistemas de información de gestión son los tipos de sistemas de información que toman los datos internos del sistema y los resumen en formatos útiles como informes de gestión para utilizarlos como apoyo a las actividades de gestión y la toma de decisiones.

Déjà Vu

"TRADUCCIÓN ASISTIDA"

Imagen relacionada

Juan Carlos Morales Vargas
Ingeniera de Software II – Texto y Traducciones. 
Juanupds2016@gmail.com 
Telf: +591 69095753 
1. RESUMEN 
Déjà Vu  Es una herramienta de traducción asistida por ordenador TAO en esta herramienta, el traductor debe introducir una memoria de traducción, un lexicón y una base de datos terminológica para que Déjà Vu  pueda mostrar coincidencias aproximadas al ensamblar pequeños segmentos y palabras es así que dicha herramienta efectúa una pretraduccion de aquellos segmentos y palabras que figuran en su base de datos y aparecen más de una vez en el texto lo cual ahorra al traductor tiempo en el proceso de traducción mejorando la calidad del trabajo en muchos casos   
2. INTRODUCCIÓN 
La más conocida de las herramientas de TAC o TAO es el software de memoria de traducción. Divide los textos que se van a traducir en unidades llamadas “segmentos”. A medida que el traductor avanza en la traducción del documento, el software almacena en una base de datos los segmentos ya traducidos. Cuando el software reconoce que un nuevo segmento es similar a un segmento ya traducido, se lo propone al traductor para que vuelva a utilizarlo. Algunos programas de memoria de traducción no funcionan con bases de datos creadas durante una traducción, sino con documentos de referencia precargados 

mediaWiki

“Herramientas Alternativas para el Control de Software”

Resultado de imagen para media wiki

Sistema de Documentación 

 Instrucción 
MediaWiki es softwarelibreque funciona en el servidor y está licenciado bajo laLicencia Pública General  GPL de GNU General Public License. Está diseñado para funcionar en una enorme granja de       servidores para un sitio web que recibe millones de visitas al día. 
MediaWiki es una implementación de wiki potente, escalable y con multitud de características que utilizaPHP 
     2 Características 
·         Espacios de nombres: permiten separar páginas de distintos tipos. Así, se puede tener un espacio de nombres para artículos, otro para plantillas, otro para debates, etc. que el software trata de distinta forma. 
·         Páginas de discusión: cada página del wiki tiene una página de discusión propia, dedicada a hablar de su mejora u otros fines. 
·         Soporte deTeX, para visualizar fórmulas matemáticas. Las fórmulas pueden mostrarse de varias formas, según las capacidades del navegador. 
·         Listas de seguimiento, de tal forma que cada usuario pueda seguir los cambios en los artículos de su interés. 
·         Sistema depluginsque permite extender fácilmente el software. Los plugins instalados se listan automáticamente en "Páginas especiales". 
·         Capacidad de bloquear temporalmente usuarios o páginas. 
·         Soporte de plantillas personalizadas con parámetros. 
·         Sistema de categorías jerárquico, que permite crear listados de artículos o dethumbnailsde imágenes. 

martes, 30 de octubre de 2018

Inyección SQL

Inyección SQL
 Es un método de infiltración de código intruso que se vale de una vulnerabilidad informática presente en una aplicación en el nivel de validación de las entradas para realizar operaciones sobre una base de datos.
El origen de la vulnerabilidad radica en la incorrecta comprobación o filtrado de las variables utilizadas en un programa que contiene, o bien genera, código SQL. Es, de hecho, un error de una clase más general de vulnerabilidades que puede ocurrir en cualquier lenguaje de programación o script que esté embebido dentro de otro.
Se conoce como Inyección SQL, indistintamente, al tipo de vulnerabilidad, al método de infiltración, al hecho de incrustar código SQL intruso y a la porción de código incrustado.
' or '1'='1
admin login.asp

Resultado de imagen para que es sql injection



Archivos .htacces y .gitignore

¿Qué es el archivo .htaccess? 
El archivo .htaccess (hypertext access) es un archivo de configuración muy popular en servidores web basados en Apache que permite a los administradores aplicar distintas políticas de acceso a directorios o archivos con la idea de mejorar la seguridad de su página web y, por tanto, evitar acceso a terceros. Cuando visitamos una página web cualquiera y pulsamos sobre un enlace o queremos descargarnos un archivo, en el proceso de trámite de la petición, el servidor web consulta el archivo .htaccess con la idea de aplicar las directivas y restricciones definidas antes de cursar la petición y, lógicamente, cancelar peticiones que se encuentren prohibidas dentro de este archivo (cuyo ámbito de actuación es el directorio en el que se encuentra y todos los subdirectorios que se encuentran por debajo de éste).
Resultado de imagen para .htaccess
¿Y qué podremos controlar con este archivo? 
Gracias a este archivo podremos configurar nuestro servidor web para hacerlo algo más seguro pero, además, también podremos realizar re direcciones, crear mensajes de error personalizados, restringir el acceso a carpetas, evitar el listado de directorios de nuestro servidor o permitir el uso de nuestro dominio sin usar las famosas ‘www’.
Poniendo el foco en la seguridad, vamos a dedicar unos minutos a revisar algunos puntos que deberíamos tener en cuenta a la hora de configurar nuestro servidor web:
·        Proteger archivos y carpetas importantes

·        Evitar el hotlink

·        Restringir el acceso por IP y luchar contra el spam

Fuente : https://hipertextual.com/archivo/2012/07/archivo-htaccess-apache/

 

Firmas Digitales

¿Qué son las firmas digitales?


Resultado de imagen para firma digital bolivia


La firma digital es el tipo de firma electrónica más avanzado y seguro, que te permite cumplir con los requisitos legales y normativos más exigentes al ofrecerte los más altos niveles de seguridad sobre la identidad de cada firmante y la autenticidad de los documentos que firman.
Las firmas digitales utilizan un ID digital basado en certificado que emite una autoridad de certificación (CA) acreditada o un proveedor de servicios de confianza (TSP). De este modo, cuando firmas un documento de forma digital, tu identidad acaba vinculada a ti de forma exclusiva, la firma se asocia al documento mediante cifrado y todo puede verificarse con la tecnología subyacente que conocemos como “infraestructura de clave pública” (PKI).

¿Qué es lo que hace que tus firmas digitales sean tan seguras?

La firma digital se ha concebido para evitar falsificaciones. Se crea con los mayores niveles de seguridad, que, además, la protegen y la amparan, desde el momento en que se emite el certificado hasta el momento en que se archivan los documentos firmados, y mucho más. Estas son las principales razones por las que tus firmas digitales son tan seguras. 

VCS - sistema de control de versiones

¿Qué es el control de versiones, y por qué debería importarte?
El control de versiones es un sistema que registra los cambios realizados sobre un archivo o conjunto de archivos a lo largo del tiempo, de modo que puedas recuperar versiones específicas más adelante. A pesar de que los ejemplos de este libro muestran código fuente como archivos bajo control de versiones, en realidad cualquier tipo de archivo que encuentres en un ordenador puede ponerse bajo control de versiones.
Si eres diseñador gráfico o web, y quieres mantener cada versión de una imagen o diseño (algo que sin duda quieres), un sistema de control de versiones (Version Control System o VCS en inglés) es una elección muy sabia. Te permite revertir archivos a un estado anterior, revertir el proyecto entero a un estado anterior, comparar cambios a lo largo del tiempo, ver quién modificó por última vez algo que puede estar causando un problema, quién introdujo un error y cuándo, y mucho más. Usar un VCS también significa generalmente que si fastidias o pierdes archivos, puedes recuperarlos fácilmente. Además, obtienes todos estos beneficios a un coste muy bajo.

Las herramienta para el desarrollo web para la creación de proyectos, soluciones innovadoras hay que saber elegir la mejor opción para creación de productos de calidad.
Ejemplo 1 : sistemas web completos integrados con Business Ingelligence en minutos!


Sistemas de control de versiones locales

Un método de control de versiones usado por mucha gente es copiar los archivos a otro directorio (quizás indicando la fecha y hora en que lo hicieron, si son avispados). Este enfoque es muy común porque es muy simple, pero también tremenda mente propenso a errores. Es fácil olvidar en qué directorio te encuentras, y guardar accidentalmente en el archivo equivocado o sobrescribir archivos que no querías.

Sistemas de control de versiones centralizados

El siguiente gran problema que se encuentra la gente es que necesitan colaborar con desarrolladores en otros sistemas. Para solventar este problema, se desarrollaron los sistemas de control de versiones centralizados (Centralized Version Control Systems o CVCSs en inglés). Estos sistemas, como CVS, Subversion, y Perforce, tienen un único servidor que contiene todos los archivos versionados, y varios clientes que descargan los archivos desde ese lugar central.

Sistemas de control de versiones distribuidos

Es aquí donde entran los sistemas de control de versiones distribuidos (Distributed Version Control Systems o DVCSs en inglés). En un DVCS (como Git, Mercurial, Bazaar o Darcs), los clientes no sólo descargan la última instantánea de los archivos: replican completamente el repositorio. Así, si un servidor muere, y estos sistemas estaban colaborando a través de él, cualquiera de los repositorios de los clientes puede copiarse en el servidor para restaurarlo. 

lunes, 29 de octubre de 2018

CRONOGRAMA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE


Independientemente del tamaño o el alcance del proyecto, el cronograma de actividades debe ser una parte de su gestión. A la vista de este calendario, el Project Manager puede conocer el momento en que cada actividad se debe llevar a cabo, las tareas que ya se han completado y la secuencia en que cada fase tienen que ser ejecutada. No obstante, hay que tener en cuenta que la precisión de esta herramienta de gestión de proyectos dependerá de la diligencia con que se lleven a cabo las actualizaciones. Debido a laincertidumbre que implica cualquier proyecto, el cronograma de actividades se ha de revisar periódicamente, de forma simultánea al transcurso de la ejecución. Revisar el contenido de este calendario y ponerlo al día es necesario ya que siempre pueden identificarse nuevos riesgos o surgir la necesidad de cambios. Esta herramienta, en manos del Project Managertransforma el proyecto de una simple visión a un plan minucioso y basado en el tiempo.

Entorno de desarrollo integrado

Un entorno de desarrollo integrado o entorno de desarrollo interactivo, en inglés Integrated Development Environment (IDE), es una aplicación informática que proporciona servicios integrales para facilitarle al desarrollador o programador el desarrollo de software.
Normalmente, un IDE consiste de un editor de código fuente, herramientas de construcción automáticas y un depurador. La mayoría de los IDE tienen auto-completado inteligente de código (IntelliSense). Algunos IDE contienen un compilador, un intérprete, o ambos, tales como NetBeans y Eclipse; otros no, tales como SharpDevelop y Lazarus.
El límite entre un IDE y otras partes del entorno de desarrollo de software más amplio no está bien definido. Muchas veces, a los efectos de simplificar la construcción de la interfaz gráfica de usuario (GUI, por sus siglas en inglés) se integran un sistema controlador de versión y varias herramientas. Muchos IDE modernos también cuentan con un navegador de clases, un buscador de objetos y un diagrama de jerarquía de clases, para su uso con el desarrollo de software orientado a objetos.

Integración al SGBD desde el IDE PhpStorm 

Vea También : JetBrain                                          Ver Imágenes

domingo, 28 de octubre de 2018

SOFTWARE LIBRE VS SOFTWARE PROPIETARIO


SOFTWARE LIBRE VS SOFTWARE PROPIETARIO


ALTERNATIVAS PARA EL USO DEL SOFTWARE

Bolivia busca soberanía informática con ley de Software Libre


AGETIC - BOLIVIA


Richard Stallman nos explica: ¿Por que no usar celulares?


Richard Stallman, el mesías del software libre


Preguntas - Richard Matthew Stallman en el Perú conferencias 2012


Vea También : software-libre